Hubo un antes y un después en la ficción española tras Vis a Vis. Muchos (la inmensa mayoría excepto yo) no vinculan este salto de calidad a esta serie, sino a ‘La Casa de Papel’. Esta serie ha hecho historia al ser la primera producción española ganadora de un premio Emmy.
Sea como sea, el responsable es el director de ambas obras maestras, Álex Pina. En mi opinión, la serie carcelaria es mucho más interesante, trepidante y atrevida que la del atraco. Por otra parte, creo que el recorrido de la obra sobre las presas ha sido parte de su “fracaso”.
Digo fracaso entre comillas porque siendo una serie con una calidad brutal ha tenido una relativamente escasa influencia. Analicemos su historia para entender por qué Vis a Vis no ha tenido el éxito de La Casa de Papel.

Crónica de una muerte anunciada con resurrección inesperada
Vis a Vis llegó a Antena 3 como un soplo de aire fresco para el panorama televisivo. Puso a la mujer en el centro de una trama extremadamente violenta, la situó en las situaciones y contextos más desagradables y menos estéticos, mostró sin tapujos relaciones lésbicas y también enfocó el carácter afectivo diferenciándolo del sexual… En definitiva, se rompía con múltiples estereotipos y se identificaba al espectador como a un sujeto inteligente. No solemos tener esa suerte muy a menudo.

Sin embargo, el público no respondió como la serie se merecía. Los buenos datos de audiencia y las altas expectativas iniciales hicieron que la cadena se creciera demasiado. Tanto fue así que sus programadores tomaron la decisión de enfrentar a la ficción con formatos claramente asentados en la parrilla española como ‘Cuéntame cómo pasó’ y ‘Gran Hermano’. Esto cuarteó su audiencia y obligó a un nuevo cambio de horario (el segundo) que terminó de despistar y espantar a los fieles en su segunda temporada. La insoportable pauta publicitaria de esta cadena es otro de los factores que impiden el triunfo de formatos, por muchos que estos cuenten con una calidad extrema.

La sombra de ‘Orange is the new black’
Hubo otro factor de desapego importante, la serie vio la luz después que una serie americana de temática muy parecida pero de tratamiento radicalmente distinto. Netflix fue de nuevo el gigante responsable de que ‘Orange is the new black’ (julio 2013) fagocitara el reconocimiento nacional e internacional de Vis a Vis (abril de 2015).
Por todos estos factores (llamémosle abiertamente “maltrato” por parte de la cadena y fuga de espectadores a la ficción norteamericana), la serie fue cancelada.

El poder del pueblo
Sin embargo, ya se había formado el germen de una mayor exigencia a la ficción nacional. En las redes sociales también nació un movimiento que se resistía a que una serie de tanto valor muriera cuando aún podían resolverse antiguas tramas y crearse miles nuevas. La “Marea amarilla”, en relación con el color del uniforme de las presidiarias, y su “activismo” presionaron para recuperar esta serie del olvido. ¡Y lo consiguieron! Un auténtico hito en la historia de la televisión de nuestro país. Un hecho que sólo ha ocurrido con la recuperación del formato ‘Homo Zapping’, aunque este fue en el mismo grupo.

 

Revolución del panorama televisivo
¿Cómo se rescata una serie que hacía un 15% de audiencia en una televisión nacional en abierto? Volver a la fórmula anterior hubiera supuesto otro fracaso. Hacía falta cambiar la mentalidad y los inversores.

En este caso ha sido la cadena de pago FOX España (matriz española de la gigante estadounidense recién adquirida por Disney) la que se ha hecho con los derechos de Vis a Vis. No es la primera vez que Antena 3 vende los derechos de sus producciones más emblemáticas a la televisión de pago, ya lo hizo con ‘Velvet’. Las galerías abrieron la persiana con nueva temporada en #0, de Movistar+, ambientada varios años después del fin de la trama que pudimos ver en abierto. Vis a Vis en este caso no cambia de década, sino de cárcel. Un argumento algo burdo para escenificar que nos encontramos ante un cambio que no sólo es de cadena.

Se ha producido una erradicación casi al completo de los cortes publicitarios. La cadena americana puede permitirse a través del pago de los suscriptores y de otras fuentes de financiación este lujo. Por otra parte FOX también ha querido imprimir su sello de la casa a la producción con una factura visual mucho más cinematográfica. Algo que no nos aleja de lo más importante: las tramas. La ficción ha sabido mantener su razón de ser pero con un ritmo aún más vertiginoso. El cambio de centro penitenciario ‘Cruz del Sur’ a ‘Cruz del Norte’ ha sido la única chapuza reprochable a esta tercera temporada. Sacar de su “hábitat” a las reclusas ha hecho que quien fuera intocable en Cruz del Sur pueda ser el rival más débil en Cruz del Norte.

Sin desvelar mucho más sobre la trama, sólo tengo que decir que esta tercera temporada ha supuesto un tremendo éxito y que la cadena ya anuncia el estreno de la cuarta temporada el 3 de diciembre ¡Ya casi lo tocamos con los dedos!

El éxito también ha venido respaldado por la audiencia. Parece de risa que una cadena retirara una serie porque ya apuntaba más a unos índices de audiencia sobre el 13% que sobre el 15% en su última temporada, supone un éxito para una cadena en la que hace picos de un 1’5%. Este éxito es tal porque la televisión de pago aún no se ha generalizado en España y cada vez que se emite uno de los capítulos es lo más visto del día en las fragmentadísimas audiencias de las televisiones de pago. FOX consigue así también fidelizar al espectador con producciones nacionales.


Por lo que sabemos de la cuarta temporada (y prefiero no saber más hasta verla, DEJA DE LEER SI NO QUIERES UN ADELANTO) se produce un regreso tan agradable como injustificado y un cambio de roles que puede resultar poco creíble. Además, la serie hace un guiño a su “Marea amarilla” dedicándole el último capítulo de la temporada.

Pese a mis reticencias como cliente exigente, deseando estoy de que Vis a vis siga en su línea y cada capítulo sea una sorpresa constante que alcanza su clímax en cada final de episodio. Por mi parte sólo queda invitar a todo el mundo a que se adentre el próximo 3 de diciembre en una prisión en la que sólo nos atrevemos a meternos desde el sofá de casa.

0 0 vota
Article Rating
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2 Comments
Inline Feedbacks
Ver todos los comentarios
trackback

[…] Tras su participación continua en la serie Ciega a Citas y Vergüenza y más puntual en la gran Vis a Vis (por mencionar sólo algunas), mi paisana sigue en la intensa lucha por hacerse un hueco en la […]

trackback

[…] (rescatada por Movistar+ con ‘Velvet Colección’ tras su fin de etapa en Antena 3) o Vis a Vis (Fox, también retomada de Antena 3 y con un spin off […]