
Así, sin tapujos ni rodeos. Black Panther es la candidatura más estéril para ganar el Oscar a Mejor Película. Cuando vi la decisión de la Academia pensé en que podría haber un gran mensaje tras la abrumadora cantidad de efectos especiales con los que esta película tampoco nos sorprende. Nada más lejos de la realidad y la ficción se enmarca dentro de lo que todos hemos visto ya. Una película medianamente entretenida que coge clichés de otras películas para salir del paso. De hecho, no me extrañaría nada que la hubieran nominado más bien para los Razzies o “antioscars”.
Wakanda

El mensaje final en favor de la cooperación entre países y la limosna de los más poderosos a los más pobres es un mero pretexto para dar un final feliz a una película que en todo momento aboga por denegar el refugio a los migrantes que huyen de guerras, miseria, o en busca de una vida mejor. La identificación del extranjero como un individuo que corromperá la sociedad de acogida y trasladará a esta los problemas de los que huye en su país es una constante en la trama de la película que finalmente se relaja un poco… ¿Dónde está ese gran mensaje que pueda hacer de esta película la mejor del año de la industria audiovisual más grande del mundo?
Ciencia ficción ¿reconocida?
Me pregunto si nominando a esta película pretendían los mandamases de la Academia reconocer de alguna manera al género de la ciencia ficción. Flaco favor le hacen en mi opinión. Para los entendidos en este género, esta nominación se la merecía mucho más Avengers: Infinity War. En mi opinión mezclar a todos los súper héroes para dar a luz una película basada en los efectos especiales con una trama con alguna carga no supone más que otro signo de la escasez creativa de la que Hollywood se viene resintiendo ya durante años.

Esto no significa que todas las películas de ciencia ficción o de súper héroes deban permanecer en el cajón de las películas taquilleras y sin calidad. Recuerdo con gran admiración la revolución que Christopher Nolan imprimió a su Batman y, en especial, a El Caballero Oscuro. Una película que a nadie le hubiera extrañado que hubiera competido en la categoría a Mejor Película de los Oscar 2008. Además, esa película consiguió un sinfín de premios y nominaciones por su calidad y también por el excepcional último papel de Heath Ledger. El malogrado actor nos hizo olvidar que el Joker era hasta entonces un personaje que la historia había reservado para el mítico Jack Nicholson de la mano del genio Tim Burton.
NO
Poner en el centro de la trama y dotar al continente africano de una revolución económica, social, cultural y tecnológica no va a ser suficiente para que Black Panther le haga sombra a cualquier otra película. De hecho, estoy seguro de que esta cinta -tras esta anecdótica nominación- caerá en el olvido y en la más absoluta irrelevancia cinematográfica.